martes, 19 de agosto de 2008

Emilia Noguera: "Nos admiramos entre todos"


En enero de 2009 será una de las protagonistas del montaje Apoteosis Final, Bim Bam Bum. La actriz caminará con un armatoste adornado de plumas, tal como se paseaban las vedettes de aquella mítica revista. Con seguridad, todo el clan Noguera estará en el estreno, tal como lo hacen cada vez que uno de ellos sube a un escenario. Y volverán a recordar lo mucho que se admiran entre ellos.


Hace algunos días, un grupo de actrices -entre ellas, Patricia López, Coca Guazzini, Catalina Guerra, María Paz Grandjean y Manuela Oyarzún- estalló en risas ante una pregunta de Emilia Noguera (24). No era una burla maliciosa. Era una carcajada afectiva con la que el grupo constataba la juventud de la cuarta hija de Héctor Noguera (Piedad, Amparo, Diego, Emilia, Baltasar). "¿Qué es esto?", preguntó ella mientras leía la cita de un mensaje comercial que promocionaba un analgésico para el dolor de cabeza. Claro. Cómo iba a saber si la publicidad que estaba leyendo había sido redactada en los años 50. Esa tarde de risas, Emilia y sus compañeras habían sido citadas por Paulina García para leer por primera vez Apoteosis Final, Bim Bam Bum, obra que evocará la historia de este cabaret que prendió las noches santiaguinas desde 1953 hasta poco después del golpe militar que acabó con la vida nocturna en Chile.

Desde esa tarde hasta ahora, Emilia se ha enterado bastante más de lo que ocurría en el desaparecido y glamoroso Teatro Ópera de la calle Huérfanos, donde funcionaba la compañía de revistas Bim Bam Bum. El material recopilado por la directora Paulina García y las actrices Patricia Velasco y Katty Cabezas, más algunas conversaciones con su padre, la han ayudado a entender que esas noches de cabaret eran más elegantes de lo que suponía.

-¿Qué sabías del Bim Bam Bum antes de que te invitaran a participar en el proyecto?
-Poco. O sea, a una le dicen "Bim Bam Bum" y como que altiro ve las plumas. Mi papá me decía que de repente llegaban unas divas increíbles. Que había algunas que no hacían nada, que sólo cruzaban de un lado a otro del escenario y que los hombres morían por ellas. Lo lograban con la pura caminada y con ese tocado enorme que llevaban.

-Y ahora que vas a trabajar en la obra, ¿qué más te ha contado tu papá?
-Yo tenía una imagen mucho más chabacana de los espectáculos del Bim Bam Bum. Pensaba que eran más putescos, pero ahora sé que eran elegantísimos, que iban los maridos con sus señoras vestidas con pieles. Que esto no era el baile del caño", compara.

Paulina García, autora y directora del montaje, explica su intención. "La obra no es una reproducción del Bim Bam Bum, no hay nadie ‘imitado’. Ni siquiera hay una representación del momento histórico. Es una mirada distinta a uno de los momentos políticos más relevantes del siglo XX de nuestro país, un momento que marcó y dividió a varias generaciones, transformando para siempre el movimiento cultural. Es una mirada contradictoria porque el Bim Bam Bum no era político, ni comprometido ni intelectual; era popular y frívolo y ocupaba un espacio importante en la sociedad santiaguina. Y esto hoy día es impensable", comenta.

"Es un trabajo muy especial, muy bonito", define Emilia, quien desde la primera semana de octubre iniciará los ensayos junto a un elenco formado por unos 10 actores. Al igual que sus compañeras, deberá tomar clases de baile y aprender a caminar con los armazones emplumados.

-¿Te seduce la idea del cabaret?
-Nunca he hecho nada parecido. Lo encuentro muy entretenido, sobre todo la idea de los ensayos, de las clases para aprender a caminar y llevar esa cuestión enorme. Tiene mucho que ver con la postura de cuerpo.

Lo más probable es que Emilia aprenda rápido a pasearse con las plumas y los trajes. Así lo piensa la autora y directora del espectáculo: "Emilia tiene todas las condiciones para estar en este trabajo: es inteligente, creativa y singular. Es decir, es una buena actriz", comenta Paulina García.



No hay comentarios: